Las primeras conclusiones del Servicio General de Apoyo a la Investigación de la Universidad de La Laguna apunta a que las microalgas que cercan las playas de Tenerife están compuestas en su mayoría por desperdicios y aguas sin depurar.
Categoría: Ciencia

Un equipo de veterinarios de la Universidad de Las Palmas ha desarrollado un soporte especial, adaptado a la pata canina, capaz de mejorar hasta en un 85% el caminar de la perrita.

El investigador de lo paranormal Juan Carromero ha vuelto a la carga tras un período de ausencia, para conmover al mundo con uno de sus últimos descubrimientos: una brecha en el tejido de la realidad en la localidad palmera de Los Llanos de Aridane.

Tres investigadores de la ULL tratan así de explicar el extraño e ininteligible lenguaje que desarrollan estos profesionales, cuyos orígenes, ahora se sabe, no son terrestres.

Veinte años de investigación y menosprecios le ha costado al científico de la ULPGC Demetrio Chinea secuenciar el genoma del bizcocho de Moya y modificar su ADN para que absorba más variedad y cantidad de líquidos. La revista Science se pasma ante este logro.

Los ciudadanos que se instalen esta app en sus teléfonos recibirán una alerta cada vez que el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, tenga una ideaca, con lo cual podrán estar prevenidos y adoptar las medidas necesarias.

En sus cada vez más frecuentes visitas a la Isla, el físico británico Stephen Hawking se niega sistemáticamente a ser entrevistado en Radio Club Tenerife por miedo a que el periodista Francisco Pomares corrija alguna de sus teorías o le haga ver errores de sus libros.