El PSOE y el Sahara Occidental.

Dirigentes socialistas sufren un extraño síndrome de la memoria

En fechas recientes, un comunicado del PSOE definió al ejecutivo de Pedro Sánchez en términos muy elogiosos. El gobierno español fue definido como “la brújula de los derechos humanos de la UE” al igual que antaño el país fuera la reserva espiritual de Occidente.

Por pura casualidad estas declaraciones han visto la luz la misma semana en que se ha publicado un estudio de la ULPGC en el que se trata el descubrimiento de un extraño síndrome que impide a ciertas personas del ámbito político identificar ciertos lugares.

El documento refleja las investigaciones de un grupo de trabajo liderado la neurobioquímica María José Cimas Riol, descubridora del síndrome no estar allí. Ella misma nos explica en qué consiste este nuevo trastorno: “Este nuevo mal es una mutación como la del virus de la gripe, que cambia para adaptarse y así como su predecesor movía al contagiado a negar su relación o coincidencia con ciertos militantes de su formación, éste opera de forma que la persona afectada es incapaz de identificar ciertos lugares del globo terráqueo.”

El informe indica que el estudio se realizó con un grupo de militantes socialistas voluntarios, a los que se preguntó si serían capaces de identificar el territorio africano identificado como Sahara Occidental. Ninguno de sus integrantes pudo ubicarlo en el mapa y una vez señalado por el equipo investigador el lugar que ocupa la antigua provincia española en el continente africano, un sesenta por ciento afirmó que eso era Marruecos.

El propio estudio apunta a la posibilidad de que estemos ante un virus de evolución independiente al del no estar allí. La profesora Cimas nos aclara este particular: “Hay indicios de una versión más primitiva que podemos rastrear hasta 2004, cuando el presidente Zapatero habló de la alianza de civilizaciones y contó con el apoyo del gobierno turco. Cuando le preguntaron a militantes socialistas que habían apoyado esta iniciativa por la ubicación de Armenia, su respuesta fue muy parecida a la que hemos visto con nuestro grupo de estudio”.

Puestos al habla con la representación socialista en las islas para conocer su opinión sobre las conclusiones de este estudio, hemos recibido de vuelta un ejemplar del libro Le Sahara Marocain de Jean Marie Heydt, prologado precisamente por José Luis Rodríguez Zapatero.  

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *