El cine de artes marciales ha contado desde siempre con un gran predicamento entre la población insular. Así, los filmes de actores de la talla de Jean Claude Van Damme o Steven Seagal llenaron los gimnasios a aspirantes a repartidores de galletas en los noventa, en tanto que en las décadas precedentes fueron Bruce Lee y sus clones o el acrobático Jackie Chan los que inspiraron el gusto por la práctica de estos deportes. Sin embargo, hubo quien llegó más lejos y soñó con hacer su propia cinta de peleas de kung fu.
Javi González es un joven cineasta majorero que recibió de su padre el gusto por estos filmes. Ahora que las islas son un lugar de interés para la industria del séptimo arte, se ha lanzado a dirigir su ópera prima: un remake del clásico de Jackie Chan “El mono borracho en el ojo del tigre”.
“Yo no viví la época de los cines de barrio ni de los videoclubes, pero mi padre me habló mucho de ella y compartió conmigo sus pelis favoritas” -nos explica durante una entrevista en exclusiva- “Con todas las plataformas que hay en la actualidad hemos podido ver juntos todos esos clásicos y gracias a YouTube descubrí que Gran Canaria y Tenerife se rodaron películas amateurs de artes marciales. Cintas como “Karate contra mafia” o “El tigre contra el imperio del tráfico de drogas (y la trata de blancas)” son pequeñas joyas que me han animado a abrazar mi proyecto. Ahora hay más y mejor tecnología, después de todo.” -puntualizó.
La propuesta de este realizador novel es la de llevar el clásico de Hong Kong a la actualidad, añadiendo un trasfondo de actualidad y preocupación social. “Nunca me gustó que en esas películas hubiera unos finales tan abruptos y tan poco desarrollo. Tampoco puedo tomar el camino fácil y dar más de lo mismo. Así que voy a convertir mi versión en algo con más profundidad: una alegoría de la polarización política actual.”
Intrigados acerca de esta última declaración, le pedimos que nos explique algo más. La sorprendente respuesta no se hace esperar: “Quiero que los antagonistas sean dos políticos. Aquí no hay buenos o malos; no repetiré los roles asignados en su momento a Jackie Chan y Hwang Jang-lee. Aquí veremos a dos conocidos políticos enfrentándose en un duelo sin cuartel y haciendo lo que mejor saben hacer: Miguel Ángel Rodríguez y Óscar Puente. No habrá artes marciales al estilo clásico, sino uno nuevo de corte dialéctico y expresado en las redes: kungfutrino-X”.
Fiel seguidor de la tradición de otros filmes marciales creados en Canarias, el señor González ha anunciado que su obra estará disponible en todas las redes sociales audiovisuales disponibles.